lunes, 4 de julio de 2016
La Mujer en Estaba La Pajara Pinta Sentada En El Verde Limon
En Colombia era una época muy obscura, Conservadores y Liberales derramaban su sangre por una ideología y una bandera, sin mencionar la persecución política, era ilegal ser liberal y las guerrillas estaban en su auge asesinatos por donde quiera que se mirara, desapariciones fosadas, censura en los periódicos, y en general el país siendo un caos , pero aquí se denotaban diferencias clave y en general lo mas notable, las mujeres en la sociedad, para este momento la sociedad en general pensaban que las mujeres solo servían para cuidar y criar a los hijos, en la cocina, y en la cama, puntos de vista muy retrógrados pero que en ese momento se consideraban perfectos, considerando que la iglesia una organización muy influyente estaba de acuerdo con este ideal, las mujeres se nos muestran como amas de casa al parecer con pocos estudios y muy preocupadas por sus hijos, luego se nos muestra como en general son los hombres los que conquistan a las mujeres para casarse con ellas aunque ellas no quieran pero al fin y al cabo no dirían nada, eso es lo que se nos plantea en la obra una mujer sumisa al servicio de los hijos y del hombre. Todo esto provoco que después de la violencia la mujer cobrara mas independencia y protagonismo hasta llegar a la sociedad actual, donde se trata en general a mujeres y hombres por igual.
Biografía de un personaje
Camilo el cura: es un personaje que apareció como una mención de una pareja de novios protagonista, diciendo que se había revelado por el que el era liberal y que lo habían asesinado por ese mismo motivo, voy a narrar ahora su historia.
Camilo habría nacido el 6 de marzo de 1936 siendo muy interesado por la religión a una muy corta edad pues lo habrían internado religioso a petición propia, siendo así que a los 18 años de edad ya estaba preparado para ejercer de cura, pero al mismo tiempo siendo bastante critico de las acciones que la mayoría de los curas hacían siendo mas de acción que de palabra siendo así poco orador pero muy caritativo, dándole comida a huérfanos, salvando familias y aprovechando su influencia para que mas gente fuera como el; pero en paralelo a eso no resaba ni daba muchas oraciones y también criticaba a muchos colegas por no ser tan caritativos con quien lo necesita, cuando mataron a Gaitan nuestro cura rápidamente tomo la insignia del partido liberal y salio a marchar a favor de el, pero con el pasar de los años la persecución a los liberales fue aumentando, y los primeros grupos guerrilleros fueron apareciendo, Camilo se mostró a favor de ellos, siendo así que les daba posada y comida, durante el tiempo que los guerrilleros lo necesitaran, pero al mismo tiempo tomo esa fama y los rumores llegaron hasta la policía, en ese momento iniciaron una investigación demostrando que los rumores eran ciertos, dando así la orden de asesinarlo, la cual fue cumplida al pie de la letra, estando muerto para el momento en que nuestros protagonistas lo mencionan.
Lo que mas me llamo la atención
En primer lugar decir, que la obra señala varios puntos de vista, tanto de conservadores, como de liberales, tanto de políticos como presos políticos, tanto del pueblo como del ejercito y las guerrillas,
aparte de lo explicita que puede llegar a ser muy explicita en ciertas partes, o con frases de doble sentido en otras, son cosas que uno distingue al rededor de la obra, sin mencionar el detalle con el que describen cada situación desde los nombres de todos los guerrilleros y frentes de las "autodefensas", hasta las torturas que se le llevan a cabo al final de la obra sobre un personaje, sin contar por ejemplo la narración de los días y noches después del asesinato de Gaitan que daban situación hasta de la vestimenta de los personajes, y en general ver como era en primera persona la violencia en Colombia.
Lo que mas me gusto fue el hecho de ver lo que se hizo con los desmovilizados de los frentes que operaban en el Tolima, que llegaban a ser 7.000 personas que dejaron las armas y se re insertaron a la sociedad, mas o menos lo que va a pasar actualmente con el proceso de paz.
Lo que yo cambiaría de la obra seria la parte final en vez de la muerte por la inyección letal seria que nuestro personaje se hubiera mantenido preso hasta el final de la violencia y que solo hasta ese momento fuese liberado.
aparte de lo explicita que puede llegar a ser muy explicita en ciertas partes, o con frases de doble sentido en otras, son cosas que uno distingue al rededor de la obra, sin mencionar el detalle con el que describen cada situación desde los nombres de todos los guerrilleros y frentes de las "autodefensas", hasta las torturas que se le llevan a cabo al final de la obra sobre un personaje, sin contar por ejemplo la narración de los días y noches después del asesinato de Gaitan que daban situación hasta de la vestimenta de los personajes, y en general ver como era en primera persona la violencia en Colombia.
Lo que mas me gusto fue el hecho de ver lo que se hizo con los desmovilizados de los frentes que operaban en el Tolima, que llegaban a ser 7.000 personas que dejaron las armas y se re insertaron a la sociedad, mas o menos lo que va a pasar actualmente con el proceso de paz.
Lo que yo cambiaría de la obra seria la parte final en vez de la muerte por la inyección letal seria que nuestro personaje se hubiera mantenido preso hasta el final de la violencia y que solo hasta ese momento fuese liberado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)